Guía de Personalización de Linux

Personaliza tu sistema Linux para que se vea y se sienta exactamente como quieres

  1. Instalación de Entornos de Escritorio

    Linux te ofrece una amplia variedad de entornos de escritorio (DE) y gestores de ventanas (WM). Cada uno tiene su propio estilo, consumo de recursos y funcionalidades.

    Entornos de Escritorio Populares

    GNOME: Un entorno moderno y popular, usa Wayland por defecto.

    ~$sudo pacman -S gnome gnome-tweaks

    Para una instalación mínima:

    ~$sudo pacman -S gnome-shell nautilus gnome-terminal gnome-control-center xdg-user-dirs-gtk gdm

    Habilitar el gestor de pantalla GDM:

    ~$sudo systemctl enable gdm.service
    Gestores de Pantalla

    Un gestor de pantalla (Display Manager) te permite iniciar sesión gráficamente y seleccionar el entorno de escritorio que deseas usar. Cada entorno suele tener uno recomendado, pero puedes usar cualquiera:

    • GDM (GNOME Display Manager): El más completo, recomendado para GNOME.
      ~$sudo pacman -S gdm
      ~$sudo systemctl enable gdm.service
    • SDDM (Simple Desktop Display Manager): Moderno y ligero, recomendado para KDE Plasma.
      ~$sudo pacman -S sddm
      ~$sudo systemctl enable sddm.service
    • LightDM: Versátil y liviano, funciona bien con XFCE, MATE, Cinnamon.
      ~$sudo pacman -S lightdm lightdm-gtk-greeter
      ~$sudo systemctl enable lightdm.service

    Después de instalar y habilitar tu gestor de pantalla, reinicia el sistema:

    ~$reboot
  2. Personalizar Iconos

    Puedes encontrar paquetes de iconos en páginas como Gnome-Look.org (Icon Themes) o Pling.com. Después de descargar el tema (generalmente un archivo .tar.gz o .zip), extráelo.

    Coloca la carpeta del tema de iconos en ~/.local/share/icons/ (para el usuario actual) o en /usr/share/icons/ (para todos los usuarios, requiere permisos de root).

    ~$mkdir -p ~/.local/share/icons
    ~$cp -r /ruta/a/la/carpeta_del_tema_iconos ~/.local/share/icons/

    O para todos los usuarios:

    ~$sudo cp -r /ruta/a/la/carpeta_del_tema_iconos /usr/share/icons/
    Aplicar el tema de iconos:

    Luego aplica el tema desde las preferencias de tu entorno de escritorio (por ejemplo, GNOME Tweaks, KDE System Settings, XFCE Appearance, etc.) o usando una herramienta de línea de comandos si tu entorno lo soporta.

    Para GNOME (usando la terminal):

    ~$gsettings set org.gnome.desktop.interface icon-theme 'NombreDelTemaDeIconos'

    Para KDE Plasma (usando la terminal):

    ~$lookandfeeltool -a 'NombreDelTemaDeIconos'

    Los cambios deberían aplicarse inmediatamente en la mayoría de los casos. Para algunas aplicaciones, puede ser necesario reiniciarlas.

  3. Personalizar Cursor del Mouse

    Hay muchos temas de cursor disponibles en Gnome-Look.org (Cursors) o Pling.com. Descarga uno y extráelo.

    Copia la carpeta del tema del cursor a ~/.local/share/icons/ (para el usuario actual) o /usr/share/icons/ (para todos los usuarios).

    ~$mkdir -p ~/.local/share/icons
    ~$cp -r /ruta/a/la/carpeta_del_tema_cursor ~/.local/share/icons/

    Para instalarlo globalmente (requiere permisos de administrador):

    ~$sudo cp -r /ruta/a/la/carpeta_del_tema_cursor /usr/share/icons/
    Aplicar el tema de cursor:

    Selecciona el nuevo cursor desde la configuración de tu escritorio (GNOME, KDE, XFCE, etc.).

    Para aplicarlo manualmente, edita o crea el archivo ~/.icons/default/index.theme:

    ~$mkdir -p ~/.icons/default
    ~$nano ~/.icons/default/index.theme

    Añade el siguiente contenido (reemplaza "NombreDelTema" con el nombre exacto de la carpeta del tema):

    [Icon Theme] Inherits=NombreDelTema

    Para entornos que usan GNOME, también puedes configurarlo por línea de comandos:

    ~$gsettings set org.gnome.desktop.interface cursor-theme 'NombreDelTema'

    Es posible que necesites cerrar sesión o reiniciar para que todos los cambios surtan efecto.

  4. Personalizar GRUB (Gestor de Arranque)

    Para cambiar la apariencia de GRUB, puedes descargar un tema desde Gnome-Look.org (GRUB Themes) o sitios similares. Los temas suelen venir como archivos comprimidos.

    Una vez descargado y extraído el tema, cópialo a un directorio dentro de /boot/grub/themes/. Por ejemplo, si tu tema se llama "mi-tema-grub":

    ~$sudo mkdir -p /boot/grub/themes/mi-tema-grub
    ~$sudo cp -r /ruta/a/la/carpeta_del_tema_grub/* /boot/grub/themes/mi-tema-grub/

    Asegúrate de que la ruta /boot/grub/themes/mi-tema-grub/ contenga un archivo theme.txt, que es el archivo principal del tema.

    Luego, edita el archivo de configuración de GRUB, que generalmente es /etc/default/grub. Necesitarás permisos de superusuario.

    ~$sudo nano /etc/default/grub

    Busca o agrega la siguiente línea, apuntando al archivo theme.txt de tu tema:

    GRUB_THEME="/boot/grub/themes/mi-tema-grub/theme.txt"

    También puedes ajustar la resolución de GRUB si tu tema lo requiere o si quieres una mejor visualización. Descomenta y ajusta GRUB_GFXMODE:

    GRUB_GFXMODE=1920x1080

    Después de realizar cualquier cambio en /etc/default/grub, debes actualizar la configuración de GRUB:

    • Para Arch Linux, Manjaro, EndeavourOS y otros sistemas que usan grub-mkconfig directamente:
      ~$sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
    • Para Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivados:
      ~$sudo update-grub

    Reinicia tu sistema para ver los cambios aplicados en GRUB.